Talleres del Congreso
Sábado 12 de octubre 2019
8:00–10:00
Cómo registrarse
Para inscribirse en el taller, complete el formulario de inscripción.
Más detalles sobre el pago aquí.
Descripciones de los talleres del congreso en un archivo pdf disponible aquí.
Título | Presentador(a) | Idioma | Cuota de inscripción | Cuota de inscripción para Estudiantes |
Sala |
Use of mindfulness-based therapy for women with sexual dysfunction and genital pain | Lori Brotto | Inglés | USD 50 | USD 30 | 1 |
Flexibilizando rigideces y abriendo posibilidades: Taller terapia sexual y de pareja centrada en soluciones | Rodrigo Jarpa Schäcker | Español | USD 50 | USD 30 | 2 |
Inter-Cultural Fluency: From Cultural Literacy to Inter-Cultural Proficiency | Sara Nasserzadeh | Inglés | USD 50 | USD 30 | 3 |
Herramientas para la defensa de la educación sexual laica | Español | USD 50 | USD 30 | 4 | |
Apapacho: Acariciar con el alma / Caressing with the Soul | Cecilia Peregrina Bancalari | Inglés y Español | USD 50 | USD 30 | 5 |
Use of mindfulness-based therapy for women with sexual dysfunction and genital pain
(Se imparte en Inglés)
Lori Brotto
Profesora en el Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Columbia. Investigadora en temas de Salud Sexual Femenina y sus problemas. Ha desarrollado e implementado intervenciones psico-educativas para problemas de deseo sexual y excitación femenina
Description of the workshop
Mindfulness has been shown to be effective in the treatment of sexual dysfunction. This workshop will provide a review of the research on the subject and examples of how mindfulness is applied for the treatment of women with sexual dysfunctions and genital pain problems.
Flexibilizando Rigideces y Abriendo Posibilidades: Taller Terapia Sexual y de Pareja Centrada en Soluciones
(Se imparte en Español)
Rodrigo Jarpa Schäcker
Psicólogo, Magíster en Psicología Clínica, Doctor en Sexualidad Humana y Miembro de la American Association of Sexuality Educators, Counselors and Therapists
Descripción del taller
Objetivos:
- Profundizar en el conocimiento y formación en Sexualidad Humana desde una orientación constructivista/integrativa, junto con el entrenamiento en habilidades y herramientas clínicas en pro del bienestar sexual integral, desde el modelo centrado en soluciones.
- Conocer y actualizar conocimientos respecto al estudio sistemático de la Sexualidad Humana.
- Confrontar actitudes, juicios y valores de los profesionales con respecto a la Sexualidad Humana Postmoderna, apelando a una mirada crítica y personal.
- Generar competencias terapéuticas integrales para el trabajo clínico.
- Identificar y ejecutar formas de intervención terapéutica especificas ante problemáticas particulares.
- Fomentar el trabajo con las fortalezas y recursos de las personas, considerando la diversidad como constitutiva de la dimensión sexual humana, promoviendo los derechos sexuales y reproductivos
Inter-Cultural Fluency: From Cultural Literacy to Inter-Cultural Proficiency
(Se imparte en Inglés)
Sara Nasserzadeh
Psicóloga Social, líder en el campo de la Cultura, Diversidad e Inclusión como parte de la Salud Sexual y el bienestar en las relaciones interpersonales
Los Angeles, California
Description of the workshop
Objectives:
- To establish a working definition for culture, cultural literacy and cultural proficiency
- To establish an understanding of different segments of the Wheel of Context for Sexuality Education as the context of the workshop
- To identify personal trigger points, intersectionality of influencers and areas for growth
- To suspend judgment in order for a greater understanding of “the other”
- To develop critical thinking of contextual matters in order to inform a respectful and effective practice
- To develop cultural proficiency resulting in an ability to understand, communicate with, and effectively interact with your target group
- To accumulate practical tools to take away for everyday practice
Herramientas para la defensa de la educación sexual laica
(Se imparte en Español)
Armando Javier Díaz Camarena
Educador, terapeuta, defensor de derechos humanos e investigador en temas de género, diversidad y derechos sexuales. Doctor en Ciencia Social con Especialidad en Sociología por El Colegio de México
Descripción del taller
- Los movimientos conservadores han tenido embates discursivos en contra de la educación sexual y los derechos sexuales en los últimos años; especialmente se han difundido argumentos que aparentan estar basados en la ciencia y los derechos humanos, información que fomenta el miedo de la población a la pérdida del orden social, y su con concepto de “ideología de género”, que les ha permitido acusar a los gobiernos como si estuvieran violentando las libertades e imponiendo falsas creencias. Estos argumentos han logrado tener efectos en sumar aliados a sus demandas e influir para obstaculizar leyes en materia de matrimonio igualitario, acuerdos de paz y el reconocimiento del derecho a la identidad de género.
- Objetivo: generar estrategias de acción para defender la educación sexual laica a partir de la reflexión sobe los fundamentos de la laicidad educativa en sexualidad y el análisis de las estrategias de los grupos conservadores.
- Método: Se trabajará a través de ejercicios participativos de análisis de teoría, discursos, marco normativo y planificación, así como una exposición
Caressing with de Soul
(Se imparte en Español y en Inglés)
Cecilia Peregrina Bancalari
Psicóloga con maestrías en Terapia Familiar Sistémica, Educación de la Sexualidad Humana y en Terapia Sexual y de Pareja. Especialista en Educación Sexual. Directora y fundadora del Centro de Educación y Atención en la Salud y la Sexualidad
Guadalajara, Jalisco
Descripción del taller
Objetivos:
- Explorar en un ambiente de respeto, la cultura mexicana de paz, de caricia, de brindar bienestar a través del contacto.
- Encontrarse cara a cara y frente a otros seres humanos que buscan hacer contacto a través de una caricia de almas, de una mirada y de un acercamiento que no requiera de la palabra.
- Disponerse a conectarse en un abrazo humano que borre las diferencias de lengua e invite a la unidad espiritual.
Metodos:
- Macro Taller sustentado en la metodología constructivista y participativa. Que facilite que la educación sea una práctica de la libertad, del intercambio de caricias en un ambiente seguro y respetuoso del derecho a ser tocado en base al consenso y a la aceptación. Caricias no eróticas que toquen el alma.